Para nuestra organización es importante garantizar la privacidad de los datos personales provistos voluntariamente por la ciudadanía interesada en nuestra actividad y, de manera general, en la reducción de asimetrías de poder. Somos conscientes que nuestro ejercicio político se debe reflejar en la dimensión pública y privada. En virtud de lo anterior, presentamos a continuación nuestra política de tratamiento de datos personales.

1. Alcance de Aplicación

La Política aplica durante la realización de todas las actividades que involucren la recolección (vía web, presencial, por medio telefónico, entre otros canales), el almacenamiento, el uso y la circulación de datos personales, registrados en cualquier base de datos de la Fundación o cualquiera de sus proyectos editoriales, de investigación, entre otros. Esta Política es de obligatorio cumplimiento para la Fundación.

2. Definiciones

Para efectos de facilitar el entendimiento de la Política se enuncian las siguientes definiciones:

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto de datos personales que es objeto de tratamiento por parte del responsable.
  • Datos Personales: Cualquier atributo informativo vinculado a una o varias personas o temáticas determinadas o determinables.
  • Datos Sensibles: Toda información que pueda afectar la intimidad del titular o cuyo uso pueda promover intereses de cualquier partido político, así como los datos relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.
  • Tratamiento: Cualquier actividad u operación sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  • Normatividad: En materia de protección de datos personales se hace referencia a la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y demás normas que la desarrollen, modifiquen y/o sustituyan.

3. Información Recopilada

La información y los datos que se reciban a través de la suscripción, registro, encuestas, formularios y medios de contacto de la Fundación son los siguientes:

  • Nombre completo, dirección de correo electrónico y otros detalles de contacto.
  • Otra información enviada por interesados y beneficiarios a través de los distintos canales de comunicación habilitados por la Fundación.
  • Identificación de cuenta bancaria y otra información necesaria para completar transacciones bancarias y financieras hacia la Fundación.
  • Información opcional sobre perfiles académicos, profesionales y de actividad política.
  • Imágenes, fotografías, videos y demás archivos que sean allegados a la Fundación en el desarrollo de su objetivo misional.

4. Responsable del Tratamiento

La Fundación Asimetría Cero tiene la calidad de responsable del tratamiento de los datos personales de la ciudadanía interesada y de los beneficiarios de sus programas. Para su información, la Fundación es una empresa sin ánimo de lucro, identificada con el NIT 9014925547, domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C. y cuenta con los siguientes canales de contacto:

5. Derechos de los Titulares

Al respecto de la normatividad en materia de protección de datos, la ciudadanía interesada y los beneficiarios de los programas de la Fundación tienen, entre otros, los siguientes derechos:

  • Acceder gratuitamente a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización.
  • Ser informado, previa solicitud, del uso dado a sus datos personales.
  • Presentar ante la Alcaldía Mayor de Bogotá quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad en materia de protección de datos.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de datos personales, siempre que no exista un deber legal que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder preguntas sobre datos sensibles. Tendrán carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niños, niñas y adolescentes.

6. Finalidades del Tratamiento

La Fundación Asimetría Cero tiene como principal objetivo trabajar junto a la ciudadanía y las organizaciones para generar impacto y cambio social. Por este motivo, los datos personales proporcionados por la ciudadanía y los beneficiarios de la Fundación serán objetivo de las siguientes finalidades:

  • Adelantar y desarrollar iniciativas, programas y proyectos que contribuyan a la reducción de asimetrías de poder en la sociedad colombiana.
  • Acompañar a la ciudadanía frente a los casos de abuso de poder por razones de género, sexo, edad, raza, origen, nivel socioeconómico, lengua, religión u opinión política.
  • Producir material de investigación rigurosa de interés para la academia, el sector público, organizaciones y la sociedad colombiana en general.
  • Propender por la reducción de las desigualdades a través de la promoción de actividades relacionadas con la operación de la Fundación, incluyendo actividades de mercadeo y promoción de emprendimientos, microempresas y PYMES nacionales con sentido social, así como de recaudación de fondos a través de diferentes medios para el desarrollo de los programas y proyectos adelantados por la Fundación.
  • Crear la Red de Apoyo Solidario ACERO dirigida hacia habitantes de calle, trabajadores sexuales y vendedores ambulantes, entre otras comunidades y grupos sociales vulnerables, así como hacia a dar respuesta a problemáticas que afectan negativamente el bienestar común.
  • Conformar equipos de voluntariados que contribuyan con el desarrollo del objetivo misional de la Fundación.
  • Hacer seguimiento y evaluar la calidad de los contenidos de la Fundación mediante encuestas, entre otras metodologías de investigación.
  • Cualquier otra actividad de naturaleza similar a las anteriormente descritas que sean necesarias para desarrollar el objeto misional de la Fundación.

7. Tratamiento de Datos Sensibles

En el evento en que la Fundación trate datos sensibles, esta se asegurará de:

  • Obtener consentimiento expreso de los titulares de datos sensibles.
  • Informar al titular de datos sensibles que por tratarse de este tipo datos no está obligado a contestar preguntas relacionadas con los mismos y autorizar su tratamiento.
  • Informar al titular de datos sensibles cuáles datos que serán objeto de tratamiento clasifican en la categoría en cuestión.

8. Derechos de Niños y Adolescentes

En el evento en que la Fundación realice el tratamiento de datos personales de niños, niñas y/o adolescentes se asegurará de:

  • Que su tratamiento responda y respete el interés superior y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
  • Se cuente con la autorización de al menos uno de los representantes legales del niño, niña y/o adolescente, atendiendo la disposición del niño o niña a ser escuchado.
  • Informar a los menores y sus representantes legales que no están obligados a contestar preguntas relacionadas con los datos de los menores, ni a autorizar su tratamiento.

9. Actuaciones Frente a la Información Recolectada

El titular que requiera actuar frente a la información que la Fundación haya recolectado sobre él mismo deberá hacer su solicitud mediante el buzón habilitado en la Política de Privacidad contenida en la página web de la Fundación.

Para que la solicitud sea efectiva se deberá diligenciar todos los campos descritos en el buzón habilitado. Esta no podrá ser tenida en cuenta si no se diligencia en su totalidad, dado que el buzón no admite el envío de solicitudes con campos incompletos.

La Fundación tendrá por término máximo para atender la solicitud, aquel establecido en la Ley 1755 de 2015 o en cualquier otra norma que la modifique. Dicho término empezará a contarse a partir del día siguiente a la fecha de su recepción.

Acepto la Política de Privacidad y los Terminos y Condiciones de la Fundación Asimetría Cero.

10. Modificación de la Política de Privacidad

La Fundación Asimetría Cero podrá modificar esta Política de forma discrecional. En el evento de realizarse dichas modificaciones se actualizará la fecha de la misma, siendo efectiva desde entonces.

11. Vigencia de la Política de Privacidad

La Política entrará en vigor a partir de su publicación, esto es 15 de junio de 2021. Tanto la Política como las bases de datos contentivas de la información suministrada podrán permanecer vigentes siempre que la Fundación permanezca constituida.

ATRÁS